Tanto la depresión como la ansiedad son dos trastornos que afectan a una parte importante de la sociedad, incluido los más jóvenes. Hay estudios que señalan que un 20% de los adolescentes de hoy en día sufren episodios importantes de ansiedad y casi un 5% de depresión.
Ante ello es importante por parte de todos, el intentar evitar que surjan tales trastornos, ya que de lo contrario afectan al desarrollo óptimo de los propios adolescentes. tanto a nivel mental como físico. En el siguiente artículo te comentamos aquellas señales que pueden alertar que el joven está pasando por un estado depresivo o de ansiedad bastante importante y qué deben hacer los padres.
La adolescencia: una etapa difícil y complicada
No se puede negar que la adolescencia es una etapa de la vida bastante difícil y complicada, que se puede englobar entre los 12 y los 18 años de edad. A partir de dicho momento, el niño observa como su vida da un giro de 360 grados debido a los cambios físicos que sufre además de los relativos a los mentales o emocionales.

Es por tanto normal que un tanto por ciento de los adolescentes sufran episodios importantes de estrés y de ansiedad unidos a una disminución de la autoestima y a una falta de seguridad bastante evidente.
La aparición de trastornos relacionados con la depresión o la ansiedad se debe a la presión que sufren a causa de su aspecto físico, al rendimiento escolar o la hora de conseguir integrarse perfectamente en el grupo de amigos.
Señales de ansiedad y de depresión en los adolescentes
La depresión es una enfermedad o trastorno que afecta a la persona tanto a nivel físico como mental. Son muchas las señales las que pueden alertar que un joven sufre depresión, como es el caso de problemas a la hora de dormir, cierta apatía por hacer actividades del día a día o problemas para relacionarse con los demás.
En el caso de la ansiedad, el joven sufre un gran miedo y temor a nivel mental sin una causa que lo justifique. Entre los síntomas más claros hay que destacar fuertes dolores de cabeza, temblores o problemas a la hora de respirar.
Qué deben hacer los padres ante la depresión o ansiedad de sus hijos
Si los padres observan en sus hijos adolescentes algunos de los síntomas descritos, es muy importante el acudir a un buen profesional que sepa tratar tal problema. Es importante el observar que tales síntomas o señales de alerta se prolongan en el tiempo y se convierten en algo habitual en la vida del joven.

Lo primero que deben hacer los padres es afrontar el problema de cara y sentarse junto a su hijo. Es bueno el escucharle para conocer los diferentes motivos que han llevado al joven a sufrir dicho trastorno, ya sea la depresión o la ansiedad. Aparte de ello, es esencial el acudir lo más rápido posible a buscar la ayuda de un profesional que sepa identificar el problema en cuestión, y a partir de aquí comenzar a tratarlo.
En definitiva, no es para nada raro el ver a gente joven sufrir serios episodios de depresión y de ansiedad en día a día. La etapa de la adolescencia no es nada fácil y son muchos los jóvenes los que se sienten superados y se ven envueltos en trastornos metales tan graves como la depresión. Se trata de una enfermedad con todas las letras y los padres no pueden dejar pasarla. En el caso de advertir algún tipo de señal o síntoma que haga indicar que el joven no está nada bien, es esencial el evitar que la cosa mayores y atajar dicho trastorno con la mayor celeridad posible.