Bekia Padres
Hay muchos padres y madres que optan por trabajar desde casa para conciliar su vida laboral con el cuidado de los hijos, estas son algunas claves para que funcione.
Siempre será nuestro médico quien nos diga si el peso que ganamos durante el embarazo es correcto, no debemos caer en la trampa del exceso de preocupación.
El tema de muerte no se menciona a los niños porque intentamos protegerles de tan dolorosa verdad, sin embargo eso genera en ellos mayor angustia.
Las rutinas nos ayudan a tener una serie de elementos predecibles y familiares en nuestra vida, algo que a los bebés les relaja mucho.
Muchos padres y madres han apoyado públicamente la queja de una mujer que pedía que no se emitiera el tráiler de 'Nunca apagues la luz', pues ha hacho que su hija no duerma bien por las noches.
Llevar una vida ordenada en los niños y con rutinas les ayuda a ser más responsables y sentirse más seguros, al igual que nos ocurre de adultos.
Muchos niños y niñas nos pedirán una mascota como nuevo miembro del hogar, pero debemos pensarlo bien para evitar futuros e injustos abandonos.
Es un mito creer que los hijos e hijas únicos están más malcriados, sin embargo, sí podemos protegerles de más.
Hay corrientes partidarias de dejar llorar a los bebés si no tienen hambre ni están enfermos, pero otras optan por atenderles siempre necesiten nuestra atención.
El momento en que un bebé da sus primeros pasos es muy emocionante, y como padres podemos ayudarle a que sea un proceso más sencillo.
Cada niño o niña lleva un nivel de desarrollo distinto y estará preparado para andar antes o después, pero ocurre en torno al año.
Si tu bebé está inquieto o nervioso, o no consigue dormirse, podemos ayudar a calmarle con algunos sencillos trucos.
Tener una identidad de género diferente al sexo biológico es una fuente de malestar que se da desde la infancia, por ello debemos apoyar a nuestros hijos desde que lo identificamos.
Muchas veces notamos a nuestro bebé nervioso o inquieto, y es muy difícil hacerle dejar de llorar, ¿cómo lo podemos conseguir?
Los niños y niñas aprenden muchas de sus conductas por la observación o imitación de sus padres y madres, por ello debemos de darles buenos ejemplos a seguir.
Los padres tóxicos son manipuladores, quieren tener siempre el poder y no apoyan emocionalmente a sus hijos.
No debemos confundir los terrores nocturnos con las pesadillas, en los primeros los niños no pueden recordar lo que les ha ocurrido por la noche.
Cuando el niño empieza a aprender a controlar los esfínteres, ya está preparado para su transición del pañal al orinal o bacinilla, un cambio gradual para el que necesitaremos paciencia.
Con estos consejos, tu hijo o hija puede identificar cuándo una persona extraña puede ser peligrosa y qué debe hacer, como correr o gritar.
Diferenciar entre ser tímido e introvertido nos ayuda a entender cuándo nuestros hijos e hijas necesitan ayuda o cuándo su personalidad no acarrea ningún problema a nivel emocional y social.
Aprender a resolver los conflictos de manera satisfactoria no es fácil, pero podemos enseñar a nuestros hijos a hacerlo para que de adultos también sepan.
La depresión postparto tiene unos síntomas claros que se mantienen en el tiempo y nos alertan de que la madre necesita ayuda, pero ¿cómo acercarnos a ella?
Es importante hablar con naturalidad sobre el sexo desde que los niños son pequeños, ellos son muy curiosos y no deben percibir incomodidad por parte de sus padres.
Hay ocasiones en las que la pareja masculina de una mujer embarazada también desarrolla síntomas como náuseas, dolores, estreñimiento, etc.
Cuando los niños rondan los 2 años comienza la famosa etapa del "No", ellos se ven más mayores y autónomos y quieren aprender por sí solos.
Debemos saber diferencias entre los problemas emocionales comunes de la adolescencia y una depresión, como padres podemos ayudar mucho a nuestros hijos.
Muchas veces nuestras circunstancias nos hacen no poder dar lo que queríamos a nuestros hijos, pero no eso no implica una peor educación. Las familias son imperfectas y eso forma parte de la perfección.
Tanto sentirse superior al resto de niños, como inferior a otras personas, no es sano ni positivo en ellos, por ello debemos identificar estas situaciones y actuar.
Es muy importante que nuestros hijos desarrollen confianza en sí mismos para enfrentarse a un mundo lleno de retos.
El castigo parece una opción eficaz al momento, porque elimina la conducta temporalmente, pero a la larga se ha demostrado que no mejora el comportamiento de los niños.
¿Lo estaré haciendo bien, lo estaré haciendo mal? En la crianza y educación de los hijos es esencial el amor y dedicarles atención para que todos seáis más felices.
Es muy importante enseñar a los niños a desarrollar la autoestima y quererse mucho, hay muchas pequeñas conductas que podemos poner en marcha para ayudarles.
El castigo parece efectivo a corto plazo, pero en realidad no ayuda a los niños a aprender, sino que dañan nuestra relación con ellos y destruye su autoestima.
¡Sigue a Bekia Padres!