Bekia Padres
Con los niños con carácter fuerte es más difícil tratar y que sigan nuestras normas, pero es posible hacerlo si sabemos cómo negociar con ellos.
Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que forman la llamada inteligencia emocional, y es importante aprenderlas desde pequeños.
Hay varias razones por las que un niño o niña, al igual que los adultos, dicen mentiras. Pero si esta conducta es recurrente, podemos enseñarles a dejar de hacerlo, te aconsejamos cómo.
El trabajo te puede quitar más tiempo del que te gustaría dedicar a la familia y el hogar, te ayudamos a poder conciliar todos los ámbitos de tu vida y ante todo, pases más tiempo con tu bebé.
Cuando queremos que un niño o niña se comporte bien y aprenda correctamente, los castigos no son efectivos, pero mostrarle las consecuencias de sus actos sí.
Si sois una pareja que va a celebrar la boda después de haber tenido a uno o varios hijos, te ayudamos a incluir a esta parte tan importante de la familia en la ceremonia.
A veces los niños no nos hacen caso o no obedecen, y el problema puede encontrarse en que no les damos unas opciones sobre las que guiar su conducta.
Adoptar un niño o una niña puede generar mucha presión en los padres para que su hijo se sienta a gusto y no haya conflictos en la familia.
En la educación y crianza de nuestros hijos es importante que haya unos límtes, te ayudamos a entender cómo se deben establecer y cómo no convertirlos en fuente de conflicto.
El machismo latente en la sociedad hace que sea difícil identificar situaciones de violencia de género, y en la adolescencia es un problema muy presente. Te ayudamos a saber si tu hija lo sufre.
Te damos una serie de consejos para que el trabajo fuera del hogar no haga sombra a la vida familiar y que puedas disfrutar de tus hijos.
El Síndrome de Alienación Parental (SAP) ocurre cuando, tras un divorcio, uno de los padres pone al hijo en contra del otro. ¿Cómo identificar estos casos?
Muchos niños muerden como respuesta a sus emociones negativas, pero podemos enseñarles a dejar de repetir ese comportamiento.
Cuando una mujer se convierte en madre sus prioridades en la vida suelen cambiar, ¿qué hace feliz a una madre además de sus hijos?
Los pensamientos pesimistas nos hacen estancarnos y no avanzar, así que debemos enseñar a nuestros hijos a ver el mundo desde una visión positiva.
Las personas tóxicas pueden hacernos mucho daño y dañar nuestra autoestima y confianza, ¿podemos los padres evitar que se unan nuestros hijos a ellas?
Desarrollar la Inteligencia Emocional desde pequeños les ayudará a saber expresar correctamente sus emociones y mejorar en sus relaciones y autoconfianza.
Elegir un estilo de crianza nos ayudará a guiar mejor nuestra manera de educar a los hijos, te ayudamos a adoptar un estilo positivo para mejor el desarrollo de los niños.
Cuando un matrimonio se quiere divorciar hay una gran preocupación por cómo puede afectar esto a sus hijos, te ayudamos a entender cómo viven este proceso.
Hay una edad en la que un niño o niña puede quedar solo en casa si tenemos que hacer algún recado importante, pero ¿cuál es esa edad?
El embarazo psicológico se desarrolla en algunas mujeres, que sienten exactamente todos los síntomas de un embarazo normal, te contamos sus causas y tratamiento.
Los adolescentes no son sólo jóvenes contestones y enfadados con el mundo, tienen muchas cosas positivas que debemos conocer como padres.
Cada vez se hace más visible la violencia obstétrica, el mal trato hacia la madre cuando está a punto de parir, te explicamos qué conductas se consideran violentas.
Cuando no tenemos pareja pero sí niños o niñas pequeños, ¿cómo abordar el tema de las nuevas parejas? ¿Cómo les afecta?
Los bebés sólo tienen el llanto como mecanismo para comunicarse, te explicamos qué podemos hacer para calmarle.
La igualdad en el mundo laboral aún está muy lejos, sobre todo con fenómenos como la discriminación y el mobbing en mujeres embarazadas.
Jugar y reír con nuestros hijos fortalece nuestra relación y nos divertiremos mucho aprendiendo de la imaginación y creatividad infantil.
La etapa de los dos años están marcadas por las temidas rabietas, pero no es una época tan tormentosa si aprendemos a comprender a nuestros hijos e hijas.
Te enseñamos a fabricar y usar con niños el frasco de la calma, que podrá usar cuando se encuentre alterado o tenga una rabieta.
¿Has oído hablar de los terribles 2 años? Esta etapa es un punto de inflexión en el desarrollo de los niños y son mucho más inquietos que antes.
Te damos unos consejos generales sobre cómo afrontar el hecho de que vayas a tener un parto múltiple de gemelos.
Todos hemos estado expuestas a estas situaciones cuando éramos niños y adolescentes, ¡no las repitamos en nuestros hijos e hijas!
Muchas personas nos dicen eso de "No lo cojas en brazos, que se acostumbra", sin embargo, un bebé necesita el calor de la madre el mayor tiempo posible.
¡Sigue a Bekia Padres!